A continuación se presentan los lugares más llamativos y recomendados del maravilloso estado de Veracruz:
Acuario de Veracruz: El octavo acuario más visitado del mundo abrió sus puertas en 1992 para convertirse en poco tiempo en emblema del moderno Puerto de Veracruz. Es también la pecera oceánica más grande de Latinoamérica y contiene una de las colecciones más completas de organismos acuáticos, tanto de aguas dulces como marinas en diferentes ecosistemas. El acuario no sólo cumple una función recreativa sino que contribuye ampliamente con investigaciones y conservación a nivel internacional. No debe perdérselo!
Museo de Cera: El Museo de Cera de la ciudad de Veracruz cuenta con 10 salas y más de 90 figuras entre las que destacan reconocidos deportistas, artistas, políticos y personajes históricos como el Papa Juan Pablo II. Como atractivo adicional ofrece un divertido laberinto de espejos y un túnel que también podrá visitar. Puede encontrarlo sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, en la Plaza Acuario.
Catedral de Veracruz: La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, a un costado del Zócalo y del Palacio Municipal. Erigida en el mismo lugar que la antigua Parroquia a principios del siglo XVII. Durante 1807 y 1809 se hicieron notables mejoras como la construcción del coro y su bóveda. Su planta es basilical con cinco naves, de las cuales la central es más alta que las laterales. En 1963 fue consagrada como Catedral de la nueva diócesis de Veracruz.
Cempoala: Su nombre proviene del náhuatl que quiere decir “Veinte Aguas”, pues se encuentra rodeado de los ríos de la región, es uno de los sitios arqueológicos más importantes del estado y cuenta con varios edificios que aún hoy en día irradian una imponente belleza. El complejo está rodeado por verdes prados y cocotales que dan al lugar ese misticismo de magnitud que nos evoca a los tiempos en que funcionaba como segunda capital del imperio Totonaca, antes de ser dominada por los Aztecas. Se localiza a tan sólo 43 km, del puerto de Veracruz.
Baluarte de Santiago: El Baluarte de Santiago es una edificación militar de la época colonial, construida a fines del siglo XVII y principios del XVIII, para evitar los ataques de los piratas y corsarios en el Puerto de Veracruz. En sus orígenes el proyecto consistía en una muralla que rodearía toda la ciudad. Actualmente cuenta con un pequeño museo en su interior con exposiciones que relatan los períodos históricos de la ciudad.
Isla de los sacrificios: La Isla de Sacrificios estuvo habitada desde la época prehispánica por totonacas y olmecas. En 1518, el español Juan de Grijalva exploró el Golfo de México y descubrió una pequeña isla a la que bautizó con el nombre de Sacrificios al encontrar en ella cuerpos indígenas con claros rasgos de sacrificios hechos en ofrenda a sus dioses.
Con los conquistadores el sitio perdió su población indígena y al pasar el tiempo, el lugar sólo contaba con algunos vigías y unas cuantas chozas, lo que propició que se convirtiera en refugio de piratas. La isla permaneció en poder español hasta 1825 y actualmente existen guías que se ofrecen a llevarlo en bote a rodear esta isla y contar sus historias, pues por disposición oficial, está prohibido desembarcar en ella.
San Juan de Úlua: El nombre de San Juan de Ulúa se debe a que en junio de 1518, los navíos comandados por el Capitán Juan de Grijalva, arribaron a este sitio el día de la festividad de San Juan Bautista; al anclar encontraron indígenas que a su llegada repetían "culua, culua", entendiendo éstos “ulúa”. Este lugar sirvió de refugio a los barcos que anclaban en Veracruz. El castillo de San Juan de Ulúa es una de las más renombradas fortificaciones a lo largo de la historia del continente americano.
El edificio fue construido con el objeto de almacenar diferentes artículos que eran llevados a España. Años después sirvió también como cuartel para las tropas y como prisión para reos del Virreinato, del México Independiente y de la Revolución, conocieron tales tormentos célebres personajes como Don Benito Juárez y Chucho El Roto.
Jalcomulco y Actopan: Estos dos municipios cuentan con ríos caudalosos espectaculares y densas selvas pluviales donde se practica el rafting, tirolesa, rapel, caminata y gotcha. También tienen una infraestructura turística ecológica muy desarrollada, cómoda y atractiva, que le permitirá disfrutar al máximo el revitalizante contacto con la naturaleza. Ambos sitios pueden resultar un divertido paseo de un día o un emocionante fin de semana. Desde el puerto de Veracruz, Jalcomulco se encuentra a una hora al noroeste y Actopan a una hora al norte. ¡Las múltiples atracciones en Veracruz harán que sus vacaciones sean inolvidables!
La Antigua: Fue el segundo asentamiento de la Villa Rica de la Veracruz y se localiza a 25 km. del puerto. Dentro de sus recintos más importantes se encuentra la casa de Hernán Cortés, rodeada por grandes árboles y raíces que le dan un toque místico al lugar, el cual aún cuenta con restos de lo que algún día fuera parte de la estructura original, su cuarto, el pozo y el patio central. Actualmente es un pequeño pueblo que también alberga a la primera capilla católica construida en el Continente Americano y que aún permanece de pie.
Carnaval de Veracruz: El Carnaval de Veracruz comenzó a celebrarse en tiempos de la Colonia, en 1866, cuya celebración era únicamente de carácter religioso. Sin embargo, desde 1925, el Carnaval tiene la finalidad de obtener fondos para causas benéficas y se convirtió en lo que se conoce hoy en día como una enorme fiesta llena de música, colorido, bullicio, buen humor y desbordante alegría.
El Carnaval inicia con la famosa “Quema del Mal Humor” y la coronación de la Reina del Carnaval, del Rey de la Alegría, así como a los Reyes Infantiles. Grupos de amigos, familias, turistas y jarochos se reúnen para participar en los 6 tradicionales desfiles cuyo recorrido transcurre a lo largo del Malecón en un ambiente de comparsas, batucadas, bastoneras y gente en carros alegóricos contagiándose unos a otros de diversión y bullicio. El puerto de Veracruz se convierte en una ciudad llena de actividades culturales, artísticas y deportivas y visitas asistenciales representadas por la Corte Real. Los días de algarabía finalizan con el “Entierro de Juan Carnaval”, una parodia cómico dramática en la que se lee un divertido testamento que da por concluido el evento.
Estos solo son algunas opciones el cual se presenta el turismo todos los años en Veracruz, pero existen muchos más lugares, los cuales no puedes perdértelos como: museo de historia naval, el museo de la ciudad, el faro de Venustiano Carranza, Torre de Pemex, Zócalo y Centro de la ciudad, entre muchos mas...
En todo el territorio de Veracruz usted podra encontrar diferentes sitios de mucha belleza, de la cual podra disfrutar y conocer todo el estado y principalmente sus puntos mas importantes. Aqui tambien, podra de realizar diversas actividades listas para que las disfrute y se divierta en compañia de sus seres queridos.
ResponderEliminarY ademas que tenemos los mejores destinos turisticos y los mas hermosos puede tener la confianza de que su divercion no se vera afectada por su situacion economica ya que tenemos precios accesibles y por que no? un que otra oferta
ResponderEliminarSe impresionará con la gran variedad de sitios que podrá visitar, por ejemplo quedará maravillado con el gran Acuario de Veracruz, esto por su diversidad de especies. Veracruz es un sitio que vale la pena visitar.
ResponderEliminarSus actividades y aventuras son mas que perfectas ya que son adecuadas para toda la familia... y para cada integrante de esta mismo veracruz tiene un punto de interés, el cual hará que desees regresar pronto...
ResponderEliminarLas actividades que se realizan en en el puerto son de lo mas divertidas y los lugares son muy bellos. SE PUEDE PASAR UN LINDO RATO EN FAMILIA!!!
ResponderEliminar